Puede entenderse como el conjunto de estrategias y procedimientos encaminados a seleccionar una muestra de una población objetivo de estudio, que cumple con una serie de características estadísticamente deseables que sirven para asegurar niveles establecidos de precisión y mantener en lo posible, la inclusión de errores y sesgos baja. Finalmente, el diseño de muestra es la metodología que se encarga de decirle al investigador la manera como va a realizar mediciones en campo. Es el instrumento con el que se cuenta para llegar a los individuos que son de interés de una forma objetiva y además permite asegurar que con los datos recolectados se pueda hacer inferencia estadística.
Muestreo Probabilístico
- Muestreo sistemático estratificado sistemático
- Muestreo por conglomerados
- Homogeneidad de las poblaciones o discriminados por subgrupos
Muestreo No Probabilístico
- Muestreo por cuotas
- Muestreo de bola de nieve
- Muestreo casual o incidental